ISBN: 9791370127343
SINOPSIS
Golcuro y Notas en griego reúne dos novelas distintas, pero profundamente conectadas por una misma obsesión: el deseo de sentido en un mundo donde la verdad es ambigua y la rutina, devastadora.
¡En Golcuro, un locutor de radio transforma la historia de su país con una voz. Una voz que se convierte en mito. La palabra se alza como poder fundacional, capaz de construir identidad, orgullo y destino colectivo. Es una historia sobre el lenguaje como herramienta política, emocional y espiritual, donde los límites entre realidad y ficción se difuminan con peligrosa belleza.
En Notas en griego, la atmósfera se torna más oscura, más íntima.
Ulises, un hombre atrapado en la repetición vacía de los días, encuentra en un grupo de extraños la posibilidad de romper su rutina con actos «épicos». Pero toda acción, incluso la más simbólica, tiene consecuencias.
Pedro Venegas Ibieta despliega en estas dos obras un universo narrativo singular, marcado por la ironía, la poesía y una lucidez inquietante. La voz, el tiempo, la memoria y la derrota son materia viva de un díptico literario que no busca consuelo, sino revelación.
Dos novelas que enfrentan lo colectivo y lo individual, el mito y la rutina, lo sublime y lo grotesço, en una exploración tan crítica como profundamente humana.
ISBN: 9791370127343
Título: Golcuro y Notas en griego: El locutor de radio que inventaba partidos de fútbol
Fecha: 2025
Páginas: 266
SINOPSIS
Golcuro y Notas en griego reúne dos novelas distintas, pero profundamente conectadas por una misma obsesión: el deseo de sentido en un mundo donde la verdad es ambigua y la rutina, devastadora.
¡En Golcuro, un locutor de radio transforma la historia de su país con una voz. Una voz que se convierte en mito. La palabra se alza como poder fundacional, capaz de construir identidad, orgullo y destino colectivo. Es una historia sobre el lenguaje como herramienta política, emocional y espiritual, donde los límites entre realidad y ficción se difuminan con peligrosa belleza.
En Notas en griego, la atmósfera se torna más oscura, más íntima.
Ulises, un hombre atrapado en la repetición vacía de los días, encuentra en un grupo de extraños la posibilidad de romper su rutina con actos «épicos». Pero toda acción, incluso la más simbólica, tiene consecuencias.
Pedro Venegas Ibieta despliega en estas dos obras un universo narrativo singular, marcado por la ironía, la poesía y una lucidez inquietante. La voz, el tiempo, la memoria y la derrota son materia viva de un díptico literario que no busca consuelo, sino revelación.
Dos novelas que enfrentan lo colectivo y lo individual, el mito y la rutina, lo sublime y lo grotesço, en una exploración tan crítica como profundamente humana.