Manglares de tiempo
ISBN: 978-84-1144-824-6
SINOPSIS
Este libro reúne veinticuatro cuentos, en los que se puede apreciar la versatilidad del autor, quien se pasea con facilidad por distintos temas, desde lo discretamente autobiográfico hasta lo fantástico, pasando por la política pedestre– pura y dura–, los amores juveniles y los amores imposibles, sin dejar de lado el futuro de la humanidad que se avizora espantoso.
A lo largo de sus páginas se asiste al desmoronamiento de los sueños juveniles, a la relectura de la tragedia griega, a la sordidez del alma de los dueños de los pobres, a la mirada inocente de los niños y a la visión cansada de los viejos, sin que falten a la cita algunas recetas gastronómicas que adoban algunos de los relatos.
Tienen la virtud de unir lo local y lo universal cuando, por ejemplo, una aldea perdida en las montañas de Los Andes o la selva amazónica se convierte en ventana para contemplar la República Romana, la España del Imperio, la de la República o la de la dictadura, o asomarse a la era de los dinosaurios o a la Irlanda irredenta. El lector podrá sentir el peso agobiante de la vida en las grandes ciudades y también la vida bucólica, a veces falsamente bucólica, de los campos y veredas. La risa, la ironía, la indignación o la crítica a la sinrazón se presentan en uno u otro de los cuentos, y las más de las veces en un mismo relato.
COMPRARISBN: 978-84-1144-824-6
Título: Manglares de tiempo
Fecha: 2023
Páginas: 152
SINOPSIS
Este libro reúne veinticuatro cuentos, en los que se puede apreciar la versatilidad del autor, quien se pasea con facilidad por distintos temas, desde lo discretamente autobiográfico hasta lo fantástico, pasando por la política pedestre– pura y dura–, los amores juveniles y los amores imposibles, sin dejar de lado el futuro de la humanidad que se avizora espantoso.
A lo largo de sus páginas se asiste al desmoronamiento de los sueños juveniles, a la relectura de la tragedia griega, a la sordidez del alma de los dueños de los pobres, a la mirada inocente de los niños y a la visión cansada de los viejos, sin que falten a la cita algunas recetas gastronómicas que adoban algunos de los relatos.
Tienen la virtud de unir lo local y lo universal cuando, por ejemplo, una aldea perdida en las montañas de Los Andes o la selva amazónica se convierte en ventana para contemplar la República Romana, la España del Imperio, la de la República o la de la dictadura, o asomarse a la era de los dinosaurios o a la Irlanda irredenta. El lector podrá sentir el peso agobiante de la vida en las grandes ciudades y también la vida bucólica, a veces falsamente bucólica, de los campos y veredas. La risa, la ironía, la indignación o la crítica a la sinrazón se presentan en uno u otro de los cuentos, y las más de las veces en un mismo relato.
Rafael Barrera G. –
Leí el libro “Manglares de Tiempo” de un tirón. Es como una montaña rusa: con el prólogo los ojos se me llenaron de lágrimas y luego me invadió la rabia por la maldad de los hombres. Con el primer cuento me invadió la risa y el enojo, con el segundo cuento reí a más no poder y me entraron ganas de viajar… No cuento más. Muy recomendable.
Anónimo –
Me encanto el libro «Manglares de Tiempo»: se deja leer muy fácil, sentí que me transportaba a otros tiempos y otras realidades. A lo largo de sus páginas el lector es presa de sentimientos encontrados como el amor y el desamor, la esperanza, la alegría y la tristeza. Lo recomiendo y pienso volver a leerlo de nuevo.
Sylvia Patricia Fletscher Moreno –
El libro «Manglares de Tiempo» es la mejor obra literaria que he leído, por lo que la recomiendo ampliamente. En cada una de sus páginas su autor, Alberto Castrillón Mora, relata diferentes historias en las que evoca situaciones, lugares y personas que endulzan y tocan profundamente tu alma. Leer cada página de su libro me resultó gratificante, me trasladó a cada momento relatado, me tocó el corazón y el alma. Los invito a leer esta magnífica obra literaria, que trasciende lo real y te lleva también al terreno emocional. Felicito a su autor por tan magnífica obra.