La rosa inmarcesible de los sabios
ISBN: 978-84-1114-885-6
SINOPSIS
La Rosa Inmarcesible de los Sabios contiene auténticas perlas de sabiduría que lo destinan a convertirse en un libro de cabecera. Su lectura, en la que resuenan los poetas sufíes, los místicos de todas las épocas y los epigramas del Tao, da la sensación de saborear un vino delicioso o la de hallar un tesoro secreto.
A través de la alquimia del verso, Calixto Pletón nos propone entrar en contacto con nuestra dimensión superior, con aquella región del alma que se mantiene inmutable y serena ante los embates del mundo, a la que con gran belleza describe utilizando la antigua metáfora de los alquimistas: la de la rosa que no marchita.
En las reflexiones y en las máximas de este libro encontramos constantes referencias a la Filosofía Perenne, a ese saber ancestral de la humanidad, en donde uno tiene la sensación de estar frente a un conocimiento muy antiguo. Sin embargo, la obra también posee un espíritu fresco y renovador.
Por sobre todo, el texto busca encender esa chispa eterna que existe en nuestro interior. No está escrito para que duerma en las academias, sino para que lo recite el hombre de la calle, en medio de sus penurias cotidianas, como si de oraciones mágicas se tratasen.
ISBN: 978-84-1114-885-6
Título: La rosa inmarcesible de los sabios
Fecha: 2022
Páginas: 58
SINOPSIS
La Rosa Inmarcesible de los Sabios contiene auténticas perlas de sabiduría que lo destinan a convertirse en un libro de cabecera. Su lectura, en la que resuenan los poetas sufíes, los místicos de todas las épocas y los epigramas del Tao, da la sensación de saborear un vino delicioso o la de hallar un tesoro secreto.
A través de la alquimia del verso, Calixto Pletón nos propone entrar en contacto con nuestra dimensión superior, con aquella región del alma que se mantiene inmutable y serena ante los embates del mundo, a la que con gran belleza describe utilizando la antigua metáfora de los alquimistas: la de la rosa que no marchita.
En las reflexiones y en las máximas de este libro encontramos constantes referencias a la Filosofía Perenne, a ese saber ancestral de la humanidad, en donde uno tiene la sensación de estar frente a un conocimiento muy antiguo. Sin embargo, la obra también posee un espíritu fresco y renovador.
Por sobre todo, el texto busca encender esa chispa eterna que existe en nuestro interior. No está escrito para que duerma en las academias, sino para que lo recite el hombre de la calle, en medio de sus penurias cotidianas, como si de oraciones mágicas se tratasen.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.