ISBN: 978-84-1089-090-9
SINOPSIS
En 1847 llegan a Cuba las primeras inmigraciones de chinos. En-vueltos en un drama sociopolítico de magnitudes existenciales, una gran parte de los emigrantes salieron del puerto de Hai Kou con el fin de escapar a los conflictos económicos desatados con la Guerra del Opio a mediados del siglo XIX. Obligados a trabajar en las plantaciones azucareras bajo humillantes condiciones, muchos se alzaron en las montañas o se internaron en las resbaladizas aguas de las ciénagas, para unirse a la lucha independentista.
A inicios del siglo XX, una segunda oleada de comerciantes procedentes de California, invierten sus capitales, solidificando la boyante arquitectura del Barrio Chino de la Habana, y el esplendor de uno de los Chinatown más grandes de Latinoamérica.
Con lenguaje ameno, el autor abre las puertas de un conocimiento guarecido por las sociedades secretas, los ritos de iniciación, los juramentos de sangre, el infranqueable nacionalismo del siglo XIX, el solemne ritualismo de las tríadas, la fusión de algunas instituciones políticas con la masonería occidental, los férreos estamentos de la Chee Kong Tong y los enclaves, donde los descendientes de los Taiping resguardaron los brillantes pilares de su cultura.
Hilario, un mulato chino de gran carisma, refleja a tres de los maestros que formaron al autor en sus comienzos. En su perfil literario se cristaliza la imagen de un maravilloso guía, dotado de gran sabiduría, humanista, generoso, severo, con gran amor por las letras, la filosofía, la historia, la ciencia, la astronomía, el cultivo del ser y el crecimiento interior.
El Arte del Enraizamiento (根本之藝術), da inicio a una serie de libros de carácter biográfico, cuyos axiomas, metodologías y principios, revocarán las enseñanzas de los viejos maestros y los custodiados fundamentos del Kung-fu chino.
ISBN: 978-84-1089-090-9
Título: EL ARTE DEL ENRAIZAMIENTO
Fecha: 2024
Páginas: 374
SINOPSIS
En 1847 llegan a Cuba las primeras inmigraciones de chinos. En-vueltos en un drama sociopolítico de magnitudes existenciales, una gran parte de los emigrantes salieron del puerto de Hai Kou con el fin de escapar a los conflictos económicos desatados con la Guerra del Opio a mediados del siglo XIX. Obligados a trabajar en las plantaciones azucareras bajo humillantes condiciones, muchos se alzaron en las montañas o se internaron en las resbaladizas aguas de las ciénagas, para unirse a la lucha independentista.
A inicios del siglo XX, una segunda oleada de comerciantes procedentes de California, invierten sus capitales, solidificando la boyante arquitectura del Barrio Chino de la Habana, y el esplendor de uno de los Chinatown más grandes de Latinoamérica.
Con lenguaje ameno, el autor abre las puertas de un conocimiento guarecido por las sociedades secretas, los ritos de iniciación, los juramentos de sangre, el infranqueable nacionalismo del siglo XIX, el solemne ritualismo de las tríadas, la fusión de algunas instituciones políticas con la masonería occidental, los férreos estamentos de la Chee Kong Tong y los enclaves, donde los descendientes de los Taiping resguardaron los brillantes pilares de su cultura.
Hilario, un mulato chino de gran carisma, refleja a tres de los maestros que formaron al autor en sus comienzos. En su perfil literario se cristaliza la imagen de un maravilloso guía, dotado de gran sabiduría, humanista, generoso, severo, con gran amor por las letras, la filosofía, la historia, la ciencia, la astronomía, el cultivo del ser y el crecimiento interior.
El Arte del Enraizamiento (根本之藝術), da inicio a una serie de libros de carácter biográfico, cuyos axiomas, metodologías y principios, revocarán las enseñanzas de los viejos maestros y los custodiados fundamentos del Kung-fu chino.