Juan Antonio Fajardo nace en Cáceres allá por el mes de junio de 1947, hijo de Antoñita «la comadrona» y de Juanito Fajardo, funcionario de la «Perra gorda» o del Instituto Nacional de Previsión, así llamado por aquellos entonces.
Desde muy niño además de gustarle la lectura, solía escribir, en aquella letra de molde caligráfico, sus recuerdos o sus actividades diarias. Y sus hijos hoy en el siglo XX Y XXI han encontrado un cuaderno algo escrito por el de su época infantil y de su primer libro que hablaba de las Cofradías y Hermandades de Cáceres. Algo les pudo llamar la atención quizás aquella forma de escribir que en la actualidad la mantiene, es lo que Juanonio suelta llamar «texto armonizado», sí con cierta musicalidad. Se nota en él la permanencia en los coros y danzas de la Sección Femenina de Cáceres y en el Orfeón Cacereño de la misma ciudad.
Leyeron algo si…. Y les gustó y para entretenerse ellos le obligan a que escriba algo y escuchando varios discos del Cantautor Rogelio Cabado se puso pluma y papel en ristre y empezó a escribir. Hoy lleva casi una docena de libros publicados y muchos de ellos se basan en las letras del cantautor antes nombrado. VIOLETAS DE AMOR» Y «SEÑOR Y DADOR DE VIDA» a punto está de salir publicado. Para mi, como autor es un cuaderno de investigación en relación de lo que en esos discos se escucha y por parte del escritor analizada buscando donde se debe lo que quiere expresar su gran amigo Rogelio, percibiendo su humildad su sencillez y su sinceridad religiosa y humana por el gran sentido espiritual que de a sus cantos y el escritor puede que también, por eso se nota y se siente en el interior del lector, esos sentires humanos que unen a las personas sean como sean.
Lo que os aconsejo es que busquéis el libro en la Editorial letrarte y disfrutar de su lectura, veréis vuestra vida de otra forma.